Pasar al contenido principal

Aquí inicia tu camino para recibir los sacramentos: Bautismo, Eucaristía y Confirmación

¡Bienvenidos!

Una carta de bienvenida para ti.

Haz clic aquí.

Para un adulto, la decisión de recibir los sacramentos del Bautismo, la Eucaristía y la Confirmación, conocidos como los Sacramentos de Iniciación Cristiana, es un paso de profunda importancia y significado espiritual. Más allá de una tradición, representa un compromiso consciente y una inmersión plena en la vida de fe de la Iglesia.

El Bautismo nos introduce a una nueva vida en Cristo. Es el sacramento por el cual somos limpiados del pecado original y de todo pecado personal, y nacemos de nuevo como hijos de Dios. Como dice la Escritura en Gálatas 3, 27: "Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos." Este versículo subraya cómo el bautismo nos une intrínsecamente a Jesús, haciéndonos partícipes de su muerte y resurrección, y miembros de su Cuerpo Místico, la Iglesia. Para un adulto, el bautismo no es solo un rito, sino una aceptación personal y una profesión de fe en Jesús como Salvador.

La Eucaristía es el corazón y la cumbre de la vida cristiana. En ella, Jesús se nos da realmente presente bajo las especies de pan y vino, ofreciendo su Cuerpo y Sangre como alimento espiritual. Al recibir la Eucaristía, un adulto no solo participa de una comida sagrada, sino que se une íntimamente a Cristo, recibiendo la gracia que fortalece su alma para vivir según el Evangelio. Es el culmen de nuestra comunión con Dios y con los hermanos.

La Confirmación, por su parte, perfecciona la gracia bautismal y nos otorga una efusión especial del Espíritu Santo. Fortalece nuestra fe y nos capacita para ser testigos de Cristo en el mundo. Al igual que los apóstoles recibieron el Espíritu Santo en Pentecostés para anunciar el Evangelio con valentía, el adulto que se confirma es dotado con los dones del Espíritu para vivir su fe de manera más plena y ser un apóstol en su propio entorno.

La importancia de estos sacramentos en la vida adulta radica en la elección personal y madura de adherirse plenamente a la fe católica. No se trata de un acto impuesto, sino de una respuesta libre y consciente al llamado de Dios. Es la decisión de unirse a la comunidad de creyentes, participar activamente en la vida sacramental y asumir la misión evangelizadora.

El Documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida resalta esta importancia para la misión evangelizadora de la Iglesia. En el numeral 101, se afirma: "La vida cristiana adulta es un seguimiento de Cristo, una experiencia de su amor y una adhesión personal a Él, que se expresa en la comunión y en la misión evangelizadora de la Iglesia." Este numeral enfatiza que la vida adulta en la fe no es estática, sino un camino de seguimiento dinámico de Cristo, alimentado por la experiencia de su amor y que se traduce en participación activa en la comunidad y en la difusión del Evangelio. Los sacramentos de iniciación son precisamente los cimientos de esta vida cristiana adulta que impulsa a la comunión y la misión.

En síntesis, para un adulto, recibir el Bautismo, la Eucaristía y la Confirmación es un acto de fe profundo y transformador. Es revestirse de Cristo, alimentarse de Él y ser fortalecido por el Espíritu Santo para vivir una vida cristiana plena, en comunión con la Iglesia y comprometido con la misión de llevar el amor de Dios al mundo.

 

Salmo

Conoce cuáles son los requisitos que debes

presentar para recibir los sacramentos

en el proceso de catecumenado 

  1. Diligenciar el formato de inscripción y firmarlo.

  2. Foto del candidato tamaño documento (3X4) con fondo blanco.

  3. Copia original de Registro Civil de Nacimiento del candidato con fecha de expedición no mayor a 90 días.

  4. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del candidato ampliada al 150 %.

  5. Registro Civil de Nacimiento de los padres del candidato o la Partida de Bautismo o la Partida de Matrimonio, con fecha de expedición no mayor a 90 días.

  6. Fotocopia de la Cédula de los padres del candidato ampliadas al 150 %.

  7. Declaraciones ante el Párroco o Notario Eclesiástico que den fe de la no recepción de los sacramentos (Declaraciones de los testigos como madre, padre o parientes cercanos).

  8. Declaración juramentada del estado civil actual del candidato ante un notario público (se debe especificar si es soltero, casado, unión marital, expresar que no ha contraído matrimonio civil ni religioso ni por ningún otro rito, o si lo ha hecho, hay que dejarlo expreso en dicha declaración).

  9. Carta de petición personal de los sacramentos donde se menciona por qué quiere recibir los sacramentos de iniciación cristiana.

  10. Carta de presentación de la Parroquia que remite al candidato.

  11. Tres certificados de negativos de bautismo, uno de la parroquia donde nació el candidato, y los demás donde ha vivido o vive actualmente.

En cuanto a los padrinos, los documentos que debes traer son los siguientes:

  1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 %.

  2. Si el padrino o la madrina es soltero, traer partida de confirmación.

  3. Si el padrino o madrina es casado, traer partida de matrimonio.

Nota: para casos particulares, otros documentos que puedan ser necesarios.